top of page

LA TIENDA DE XAVIER

Clasificación y tipos de Software.

 

Hoy en día nos encontramos con una amplia oferta disponible de programas desarrollados para un fin específico, el número de programas se incrementan exponencialmente año tras año, podemos identificarlos y clasificarlos por diferentes conceptos como:

Ubicación donde se encuentra instalado:

  • Software en la red- Son aquellos programas y aplicaciones que se encuentran alojados en Internet o en un servidor propio y proveen el servicio al cliente mediante una conexión a la red, siendo su principal característica la no necesidad de instalarlo, configurarlo ni mantenerlo en el propio terminal donde se utiliza, programas como Office 365, Dropbox o Google Docs son ejemplos entre otros.

  • Software local - También denominados como software de escritorio son aquellos que necesitan ser instalados y almacenados en el ordenador donde se ejecuta a diferencia de los anteriores, la suite ofimática Office, el programa de diseño gráfico Photoshop o el sistema operativo Windows son ejemplos de este tipo de software.

Grado de libertad de uso:

  • Software libre - Representan al conjunto de programas en el que los usuarios disponen de plena libertad para copiarlo, compartirlo y modificarlo, para ello generalmente se tiene acceso al código fuente del propio programa. El sistema operativo Linux, el editor de imágenes Gimp o la suite ofimática Openoffice son ejemplos de este tipo de programas.

  • Software propietario o privado - Representan al conjunto de programas en los que los usuarios tienen limitaciones para modificarlos, compartirlos o copiarlos salvo permiso expreso del titular del software como por ejemplo el sistema operativo Windows, el editor de imágenes Photoshop o la suite ofimática Microsoft Office.

 

Tipo de funcionalidad:

 

  • Software de sistemas - También denominados como sistemas operativos este tipo de software gestiona y administra el hardware del dispositivo electrónico así como la ejecución de otros programas. Windows, iOS, Linux o Solaris son ejemplos entre otros.

  • Software de programación - Representan al conjunto de programas que nos permiten desarrollar, crear y modificar otros programas, mediante este tipo de software se escribe el conjunto de instrucciones en un lenguaje determinado el cual se le conoce como código del programa, ejemplos como Xcode de Apple, Visual Studio de Microsoft o Android Studio de Google.

  • Software de aplicación - Son el resto de programas que son utilizados para un fín específico, es tipo de software es el más amplio que encontramos en el mercado, a su vez podemos clasificarlo en software:

  • Ofimático - Son todos los programas que facilitan las tareas de las labores de oficina como por ejemplo hojas de cálculo, editores de textos, diseño gráfico, gestión de facturas, puntos de venta, etc.

  • Empresarial - Son todos aquellos que están enfocadas a su aplicación en el área empresarial, programas como SAP que gestiona y administra la totalidad de una empresa, Solidworks que permite el diseño y cálculo de estructuras y máquinas complejas o Scada desarrollado para hacer funcionar los autómatas industriales.

  • Comunicación - Representan al conjunto de programas destinados a establecer y facilitar la comunicación y la información entre personas, los navegadores webs, los gestores de correos electrónicos, aplicaciones de la web social como twitter o facebook así como facetime, whatsapp o Skype son ejemplos de este tipo de software.

  • Seguridad - Representan al conjunto de antivirus que detectan y eliminan programas que pueden alterar el funcionamiento de nuestro dispositivo electrónico. Norton, Karspersky o Panda son ejemplos entre otros.

  • Malicioso - En contra a los anteriores este tipo de programas alteran y manipulan la información y el funcionamiento de la computadora sin permiso del usuario.

  • Ocio - Son todos los programas destinados al entretenimiento como los videojuegos, reproductores de música y vídeo, lectores de libros digitales, etc.

  • Educativo - Destinado a la enseñanza y aprendizaje podemos citar como ejemplos la enciclopedia digital Encarta o el programa matemático Matlab entre otros.

Ahora que ya conoces lo que es un software, ¿sabías que los programadores llaman bug a los errores escritos en el código que hace que el programa desencadene un resultado indeseado?, uno de los bugs más famosos fue el de la sonda espacial Mars Climate Orbiter de la Nasa la cual se destruyó por un error de conversión en la unidades.

 

 

¿Qué es un sistema operativo?

 

En el área de la computación un sistema operativo se define como el programa básico que controla todo hardware y recursos que dispone un ordenador así como la ejecución de otros programas con la finalidad gestionar, administrar y optimizar todos los procesos internos que ocurren así como facilitar el uso y manejo del ordenador por parte de cualquier usuario con escasas nociones de informática.

Podemos asimilar a los sistemas operativos como los intérpretes de los ordenadores que traduce la peticiones de los usuarios en instrucciones que ejecutan los microprocesadores y demás elementos físicos que componen el ordenador. En la mayoría de los aparatos electrónicos que utilizan microprocesadores podemos encontrar sistemas operativos los cuales permiten utilizar fácilmente dichos dispositivos como por ejemplo tablets, smartphones, reproductores de DVD, ordenadores, televisores, cajeros automáticos o incluso en los coches.

En la anterior definición de sistema operativo hemos indicado que es un programa básico no por su simpleza sino por ser la base del funcionamiento de todos los dispositivos que contiene el ordenador así como de otros programas que puedan ser ejecutados, en este aspecto los programas o aplicaciones externas han de ser compatibles con el sistema operativo, por ejemplo no podemos utilizar la aplicación iPhoto de Mac en ordenadores que tengan instalados Windows o Linux, pero afortunadamente siempre podrás encontrar alternativas a los programas exclusivos para los distintos sistemas operativos existentes.

Generalmente los sistemas operativos cumplen con las siguientes funcionalidades:

  • Dispone de una interfaz gráfica que facilita al usuario el uso y manejo del ordenador o dispositivo electrónico, hoy en día todos los sistemas operativos permiten que con solo un clic de ratón podamos ejecutar un programa, copiar un archivo o escuchar un álbum de música gracias a un entorno gráfico que facilitan la ejecución de dichas tareas sin teclear ni una sola frase.

  • Administra y gestiona cualquier elemento físico o hardware como el propio microprocesador, las diferentes memorias o los puertos de entrada y salida permitiendo optimizar los recursos disponibles.

  • Administra y gestiona toda la información digital almacenada en el dispositivo electrónico, permitiendo crear accesos limitados a diferentes usuarios.

  • Reconoce cualquier dispositivo que se encuentre instalado permitiendo su uso, por ejemplo reconoce los routers que nos dan acceso a internet, los lectores de DVD o las memorias USB.

  • Administra y gestiona las diferentes aplicaciones o programas que se pueden ejecutar como Excel, Photoshop, Whatsapp, Angry birds, etc...

  • Gestión de la seguridad mediante el reconocimiento de acciones que pueda dañar la información o el propio sistema operativo así como estableciendo criterios y jerarquías en las que ciertos usuarios solo pueden ejecutar determinadas aplicaciones.

Gracias a los sistemas operativos los ordenadores y dispositivos electrónicos son eficientes, cómodos, intuitivos y fáciles de manejar.

 

Evolución e historia de los sistemas operativos

 

Desde el primer sistema operativo creado en la década de los 50 hasta nuestra actualidad, la historia de los sistemas operativos ha estado ligada con el desarrollo y evolución de la tecnología computacional, a continuación se muestra la historia y evolución de los sistemas operativos a lo largo de los años.

En la década de los 40 no existían sistemas operativos reservando el uso de las imponentes moles de ordenadores que ocupaban habitaciones enteras a personas capacitadas para su manejo y programación, en aquel momento todo se programaba en lenguaje máquina es decir la manera de comunicarse con el ordenador era mediante ceros y unos.

En la década de los 50 surgen los primeros sistemas operativos que empezaban a manejar los programas así como las memorias que ocupaban dichas aplicaciones, el primer sistema operativo fue creado en 1956 por General Motors y North American Aviation. En aquel momento los sistemas operativos se diseñaban exclusivamente para el ordenador en el cual iba a estar alojado.

Durante la década de los 60 se desarrolló varios sistemas operativos que incluían nuevas técnicas de procesamiento con la particularidad de que todos eran monousario y solo podían ejecutar un solo programa, hasta que en 1969 gracias al esfuerzo de los científicos Ken Thomson y Dennis Ritchie aparece Unix, el primer sistema operativo portable, instalable, multitarea y multiusuario.

En los 70 gracias a los avances tecnológicos en el campo de la electrónica se desarrolla el chip permitiendo la fabricación de los primeros ordenadores a un bajo coste comparados con sus predecesores, ello obliga a diseñar y programar sistemas operativos que sean instalables en cualquier ordenador así como facilitar la interacción a la gran cantidad de usuarios que cada vez se acercaban y adquirían estos nuevos dispositivos electrónicos. En la 1973 aparece Xerox Alto el primer ordenador cuyo sistema operativo incluye una interfaz gráfica.

En los 80 los ordenadores personales se consolidan y con ellos aparecen sistemas operativos como Windows o MacOS con interfaces gráficas que acercaron y facilitaron a millones de usuarios el manejo de los ordenadores.

En la década de los 90 los sistemas operativos evolucionan junto con las revoluciones informáticas que se producían como por ejemplo la introducción de Internet en los hogares consolidándose los sistemas operativos de red. En 1990 aparece Linux como un sistema operativo libre y abierto para PC basado en Unix, en 1992 se lanza al mercado Solaris, en 1995 Windows lanza su sistema operativo Windows 95 rediseñando toda su interfaz gráfica e introduciendo el boton de inicio y la barra de tareas, su éxito comercial alcanzó cotas impensables.

Con el nuevo siglo XXI los sistemas operativos se orientan hacia una mejor experiencia para el usuario primando funcionalidades como la seguridad, estabilidad y acceso a las redes sociales siendo tres los sistemas operativos que reinan sobre la mayoría de los ordenadores personales, Windows, MacOS y Ubuntu, los avances tecnológicos en el sector de la telefonía forzaron el desarrollo de sistemas operativos diseñados para los smartphones como Symbian, RIM, Android o iOS.

El futuro pasa por unificar y diseñar un sistema operativo global el cual pueda controlar cualquier dispositivo electrónico ya sea un electrodoméstico, un teléfono o un ordenador. Por otro lado internet estará estrechamente ligado con el sistema operativo del futuro ya que todo el software estará alojado en la nube, los avances en inteligencia artificial permitirá que nuestro sistema operativo del futuro adquiera capacidad de entendimiento y razonamiento convirtiéndose en el intérprete perfecto entre el hombre y las máquinas.

 

 

Tipos y clasificación de los sistemas operativos.

 

En la actualidad existen un amplio abanico de sistemas operativos disponibles en el mercado, podemos agruparlos utilizando alguno de los siguientes conceptos:

Por tipo de dispositivo electrónico que maneja:

  • Mainframes - Son aquellos que están diseñados y optimizados para la gestión y administración de grandes y potentes ordenadores centrales dedicados al procesamiento de enormes cantidades de datos como por ejemplo transacciones bancarias, bases de datos gubernamentales, bases de datos de centros de investigación o empresas privadas. z/OS de IBM, Linux zSeries o z/TPF son ejemplos de sistemas operativos utilizados en mainframes.

  • Servidores - Son sistemas operativos dedicados a gestionar y administrar servidores donde se alojan páginas web, documentos o aplicaciones accesibles desde Internet entre otras funciones. Sun Solaris, Windows Server o Novell son ejemplos entre otros.

  • Ordenadores personales - Son los sistemas operativos más extendidos y conocidos, están diseñados para su uso en ordenadores personales de sobremesa y portátiles. Windows, MacOS y Linux son los más utilizados.

  • Dispositivos móviles - Son los sistemas operativos diseñados y orientados para su uso en móviles, smartphones y tablets, centrandose en aspectos como la conectividad de internet, el marcado táctil o la ejecución de aplicaciones, Android, iOS y Windows Phone son ejemplos de este tipo.

  • Sistemas embebidos - Son aquellos que vienen instalados con un dispositivo electrónico que realiza un número fijo escaso de tareas como cajeros automáticos, navegadores GPS, consolas de videojuegos, fotocopiadoras o incluso en coches y en sondas espaciales. Vxworks, ThreadX o Windows embedded son ejemplos entre otros.

Por el número de usuarios que pueden utilizarlo:

  • Monousuario - Un solo usuario utiliza todo el hardware y software de un ordenador, Windows 8, MacOS X, son los más utilizados.

  • Multiusuario - Varios usuarios pueden utilizar simultáneamente el hardware y el software disponible en un único ordenador central al cual se accede mediante el uso de periféricos externos como teclados y monitores. Como ejemplos podemos citar Linux, Unix o Windows Server

  • En red- Varios usuarios pueden compartir tanto hardware como software, en esta configuración cada usuario dispone de un ordenador conectado en red con los otros ordenadores del resto de usuarios. Novell o Apple Talk son ejemplos entre otros.

Por el número de tareas que puede ejecutar:

  • Monotarea - Son aquellos que están diseñados para ejecutar una sola tarea cada vez como por ejemplo MS-DOS.

  • Multitarea - Al contrario de los monotareas estos pueden ejecutar varias tareas a la vez como por ejemplo MacOS o Windows phone.

Ahora que ya conoces lo que es un sistema operativo, ¿Sabías que Curiosity el primer robot utilizado en explorar la superficie de Marte utiliza el mismo sistema operativo que un helicóptero de combate?

 

 

LA HORA LEGAL PARA COLOMBIA

UTC Tiempo Universal Coordinado -5 horas

 

 

 

 

La exactitud del tiempo que se visualiza depende de las características de su equipo y la comunicación de Internet que se encuentra instalada en su computador

bottom of page